Luego de haber regresado con el IVA al 21% en las ventas, el sector mayorista de alimentos, bebidas y artículos de limpieza se comprometió a efectuar descuentos a los negocios de cercanía, para que éstos puedan bajar sus precios
Dicho compromiso fue asumido el viernes en la sede de Comercio, aseguró el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Alberto Guida. “Vamos a iniciar una serie de descuentos en los bienes de la canasta básica, para que los negocios de barrio puedan tener precios más accesibles. Fue una excelente reunión con la secretaria de Comercio, Paula Español, que entiende muy bien cómo funcionó el esquema del IVA en estos meses. “, apuntó Guida.
La decisión de los empresarios mayoristas había sido adelantada por este diario el pasado jueves e impactó en los precios no sólo de cadenas provinciales sino de almacenes, autoservicios y supermercados chinos. Es que el Gobierno logró “un gran primer paraguas” con las grandes cadenas y fábricas, y luego, siguió con el resto de los eslabones del retail.
Por su parte, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) también mantuvo con Español, tras lo cual emitió un comunicado en el que le pidió a la funcionaria que “refuerce el compromiso asumido por los proveedores, ya que en su gran mayoría las empresas manifiestan que no están notificadas del acuerdo y aducen que, para llevar adelante cualquier medida, necesitan un decreto que la avale” aunque eso no es cierto
El presidente de FASA, Víctor Palpacelli, expresó que “manifestamos a la secretaria de Comercio la profunda preocupación porque nuestros proveedores no están absorbiendo la parte del IVA que se comprometieron” y dijo que se trataron otros ejes como Precios Cuidados y el crecimiento de la informalidad.
Por parte de la Secretaría de Comercio Interior, también participó la subsecretaria Laura Goldberg, agregó el directivo. En tanto, representando a los supermercados concurrieron Palpacelli; Sergio López, presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario y la Región (CASAR) y Pedro Oroz, administrador general de CAS y FASA.